Festival Infinito Super 8 / Actividades especiales.

Taller de Proyección, en la Casa Nacional del Bicentenario.

Dictado por EL Club del Super 8 

Como parte de las actividades especiales de su primera edición, se realizó un taller gratuito de proyecciones fílmicas, dictado por miembros de El Club del Super 8, en el auditorio del Kino Palais, en la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA).



El Club del Super 8 nació en 2013 a partir de una iniciativa de Ernesto Baca y del encuentro ocasional de un grupo de realizadores provenientes de distintas disciplinas, muchos de los cuales coincidían en un espacio cultural donde se dictaban talleres, se filmaban cortometrajes, había encuentros de poesía, recitales y proyecciones en Super 8 y 16 milímetros con música en vivo.

Entre sus intenciones figuran "defender el amateurismo y pasarla bien con el público, cultivando la amistad y la cooperación entre los cineastas que se acercan" (Baca); "unir fuerzas y compartir ideas" (Santiago Doljanín); y lograr "la cooperación para la realización, exhibición y difusión de obras en formato Super 8" (Marto Álvarez).

Junto a ellos, Macarena Cordiviola, Luján Montes, Melisa Aller, Juan Tancredi, Luciana Foglio, Jeff Zorrilla y Paulo Pécora (venidos de la fotografía, la pintura, la música, el cine de ficción narrativo, el periodismo, el documental, el diseño gráfico y el cine experimental) conformaron un grupo abierto a nuevas y nuevos miembros, sin requisitos ni restricciones.

Con el propósito de investigar y experimentar con la imagen y la narración cinematográfica, además de aprender distintas técnicas y recursos vinculados a la cámara, el revelado, el montaje y la proyección, El Club del Super 8 se fue convirtiendo en un espacio amateur de intercambio de opiniones, saberes, experiencias y proyectos.

Instagram @cs8_cine    /   Facebook @clubdesuper8