Festival Infinito Super 8 / Actividades especiales.

Taller de Cine sin cámara en el Kino Palais, en la Casa Nacional del Bicentenario.

Dictado por la artista plástica y cineasta Paula Pellejero 

Como parte de las actividades especiales de la segunda edición del Festival Internacional Infinito Super 8, la artista Paula Pellejero dictará un taller gratuito de cine sin cámara, en el espacio Kino Palais de la Casa Nacional del Bicentenario (Riobamba 985, CABA).

El taller propone la realización de una película colectiva sin el uso de una cámara, a partir de la intervención directa  sobre film Super 8 milímetros.

Ofrece una introducción práctica a la intervención directa sobre el celuloide y, sobre todo, a sus posibilidades estéticas y creativas. Se trata de una antigua técnica de animación artesanal que emplea procedimientos como la decoloración, la pintura o el rayado.

Durante el taller, las y lxs participantes explorarán distintos métodos de adición y sustracción —químicos, pictóricos y físicos— sobre el soporte fílmico. Será una experiencia práctica y grupal de cine hecho a mano, basada en el ejercicio directo de los conocimientos adquiridos y en la creación de una obra colectiva. Para ello contarán con empalmadoras y proyectores.

Lxs participantes intervendrán lúdica y experimentalmente fragmentos de película que luego serán unidos en una única obra al estilo de un "cadáver exquisito".

La película resultante se proyectará en una función especial del festival el domingo 30 de noviembre, a las 19 hs., en la sala Kino Palais de la Casa Nacional del Bicentenario.


Acerca de Paula Pellejero.

Artista visual. Nació en Luján, provincia de Buenos Aires, en 1975. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón. Actualmente vive y trabaja en Buenos Aires. En 2018 estrenó su primer largometraje documental, "Alberto Greco. Obra fuera de catálogo". En 2020 publica junto a Eduardo Pellejero el libro "La aventura de lo real. Escritos de Alberto Greco", y en 2023 publica junto a Rafael Cippolini "Guillotine murió guillotinado, de Alberto Greco", editorial Interzona. Desde hace años desarrolla una carrera como cineasta experimental, apuntando especialmente al trabajo de cine sin cámara e           intervención directa sobre el celuloide.


Instagram @pellejeropaula