PERFORMANCE DE BENJAMÍN ELLENBERGER

"Entrar en las posibilidades lumínicas del cine, poniendo a prueba la fascinación por la intermitencia y la magia de la luz". B.E.

En una de las actividades especiales de su segunda edición, el festival internacional Infinito Super 8 se complace en presentar al artista y cineasta cordobés Benjamín Ellenberger, quien realizará una performance audiovisual en dos actos con films en Super 8 y 16 milímetros. Ellenberger trabaja descomponiendo las imágenes de algunas de sus películas monocanal y recomponiéndolas al mismo tiempo en una nueva obra.

En esta relectura o desmontaje de su propio trabajo, Ellenberger despliega una serie de mecanismos con los que combina el paisajismo pictórico y películas sobre lo cotidiano, yendo de pequeños detalles a paisajes remotos, de cierto lirismo a la abstracción total. Su performance comienza desde el silencio de unas imágenes en blanco y negro, para terminar con otras que tienden hacia la abstracción y usan su propia materia como sonido. La imagen se transforma en sonido al ser tocada por la luz.

La luz imposible concentra varias de las investigaciones y búsquedas lumínicas expresadas por Ellenberger en los trabajos previos que ahora toma como material de base para su performance. Es una reflexión sobre la luz pensada como materia prima del arte cinematográfico, tanto a la hora de captarla con la cámara (el registro de cómo se mueve y la forma en que incide sobre el material fotosensible) como a la hora de proyectarla poniendo en juego innumerables combinaciones y generando así luces nuevas.



Por un lado, Ellenberger trabaja con el registro fotomecánico –largas exposiciones cuadro a cuadro- de los movimientos trazados por la luz del sol, o de las luces artificiales que iluminan en la oscuridad de la noche. Por el otro, explora las variaciones formales, el ritmo, los colores, las superposiciones y las figuras geométricas que pueden generarse en la pantalla a partir de la combinación de las luces surgidas simultáneamente de varios proyectores.

Por último, en una expansión más profunda de sus reflexiones, Ellenberger utiliza la luz propia del cabezal de sonido óptico de los proyectores de 16 milímetros para que las imágenes y las formas impresas en sus films generen su propia banda sonora al ser proyectadas. Una luz que ilumina y suena al ritmo de las propias imágenes a las que da vida.



La performance de Ellenberger se llevará a cabo el jueves 27 de noviembre, a las 20hs., en el patio de la Casa Nacional del Bicentenario, con entrada libre y gratuita, en el marco de la inauguración de la muestra Derivas, de obras pictóricas, fotográficas e instalativas realizadas a partir de fotogramas Super 8 milímetros.

Acerca de Benjamín Ellenberger.

Nació en 1983 en Córdoba, Argentina. Es cineasta, montajista y proyectorista. Estudió Cine en la Universidad Nacional de Córdoba y Artes Audiovisuales en la Universidad de las Artes. Su obra abarca películas en Super8, 16mm, video y performance audiovisuales. Sus trabajos han sido exhibidos en el 25FPS Festival (Croacia), AnnArbor Film Festival, (S8) Mostra de Cinema Periférico La Coruña (España), Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, Los Angeles Film Forum, FAMU Prague (Rep. Checa), Museo de Arte Experimental ECO (CDMX), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires, Bienal de la Imagen en Movimiento entre otros. Vive y trabaja en Buenos Aires.