
Muestra + Performance
DÚO STRANGLOSCOPE + INFLAMÁVEL SUPER 8
El festival internacional Infinito Super 8 contó en su primera edición entre sus actividades especiales, con la realización de la performance A la Revelía, del Dúo Strangloscope, quienes además trajeron una muestra de 13 cortos presentados en diferentes ediciones del Festival Internacional Inflamável Festival Cinema de Super 8 que realizan anualmente en Florianópolis, Brasil.
Esos films fueron realizados en Super 8 milímetros durante un taller gratuito ofrecido por Rafael Strangloscópico y Claudia Cárdenas, creadores del festival, quienes además forman el Dúo Strangloscope.
La performance A la Revelía, fue realizada el viernes 29 de noviembre, a las 20, en la Universidad del Cine , y la Muestra Inflamável, sábado 30 de noviembre, a las 19, en bar La Tomada (Fraga , CABA). Ambas actividades con entrada libre y gratuita.
A la Revelía
Performance de multiproyecciones / 16 milímetros + diapositivas.

A partir de restos de películas utilizadas para realizar la obra Walden Street, un antiguo díptico del Dúo Strangloscope, junto con fitogramas creados especialmente para este trabajo, nace la performance A la Revelía.
Obra creada con procesos ecológicos de reutilización de material filmado anteriormente y de fitogramas realizados solo con elementos orgánicos, el trabajo de proyección en performance, en vivo, alcanza la particularidad de presentarse cada vez como único e irrepetible.
En un intento de acercarse de manera artística y performática a la atmósfera de destrucción de la naturaleza que ocurrió recientemente con los incendios en las selvas de Brasil, A la Revelía se presenta como un movimiento de revuelta.
Espectadores de las tragedias climáticas y de los actos criminales orquestados por una parte de la sociedad rural brasileña que destruye territorios gigantescos de selvas para convertirlos en pastizales o monocultivos transgénicos, cada vez nos sentimos más incapaces de responder a los actos de destrucción del capitalismo salvaje y sus maniobras irresponsables que aniquilan la vida en el planeta.
El Dúo Strangloscope está compuesto por los artistas audiovisuales experimentales Cláudia Cárdenas y Rafael Schlichting, cuyo trabajo tiene su origen tanto en la investigación continua sobre el campo de las artes audiovisuales experimentales como en la creación de videoarte, instalaciones en video, películas y performances con múltiples proyectores. El conjunto de videos y películas creados por ambos ha sido exhibido y premiado en festivales y muestras, galerías y museos de todo el mundo.
El Dúo Strangloscope también se encarga de la curaduría, realización y producción de Strangloscope: Muestra Internacional de Video/Película, Audio y Performance Experimental, que tuvo su 14ª edición el año pasado, y del Festival Inflamable, un festival de cortometrajes experimentales en toma única de Super 8 y de Cine Expandido en analógico, que se encuentra en su 4ª edición.
Para conocer más sobre el trabajo: www.strangloscope.com
Muestra Inflamável Festival de Cinema Super 8
Presentamos una programación de 13 cortometrajes en toma única de Super 8, realizados exclusivamente para las últimas tres ediciones del festival Inflamável de Cinema Super 8, que se realiza en Florianópolis, Brasil.
Estos cortometrajes fueron creados durante diferentes talleres de realización del festival, que proporciona en cada edición, gratuitamente, más de 20 rollos de Super 8, junto con su revelado y su digitalización. Los talleres fueron impartidos por el Dúo Strangloscope, creadores del festival.
Programa.

Viva, de Alex Brandao (2022).
Película que registra las fuerzas naturales y exalta las experiencias sensoriales.
(Filme que registra forças naturais e exalta experiências sensoriais.)

Estrela, de Moira Lacowicz (2023).
Ya no necesito buscar, ya no creo ninguna imagen de mí mismo, estoy en mi lugar. Aquí y en todas partes. Conectado voluntariamente.
(Não tenho mais necessidade de procurar, não faço mais nenhuma imagem de mim mesma, estou no meu lugar. Aqui, e em toda parte. Voluntariamente conectada.)

Eu também sou um peixe, de Leticia Ichnaz (2023)
"Yo también soy un pez" es una película que utiliza elementos simbólicos para crear una narrativa surrealista sobre la naturaleza humana y la profundidad de la psique.
("Eu também sou um peixe" é um filme que utiliza elementos simbólicos para criar uma narrativa surrealista sobre a natureza humana e a profundidade da psique.)

Sopa Primordial, de Clarita (2024)
En el ombligo del mundo.
(No umbigo do mundo.)

Transurbano, de Chico Silveira (2024)
Dejo que los pasos guíen todo lo que me rodea. Entre pies, piernas, postes y edificios. Este es el aliento de la eventualidad y del caminar como práctica poética.
(Deixo os passos guiarem tudo a minha volta. Entre pés, pernas, postes e prédios. Eis o sopro da eventualidade e o caminhar como prática poética.)

Espectros, de Rodrigo Amboni (2022)
Pequeño atlas de recuerdos analógicos distorsionados por el cariño y el olvido.
(Pequeno atlas de memórias analógicas distorcidas pelo afeto e o esquecimento.)

Depois das loucuras da festa, de Andrea Rosas (2022).
"Si fueras tú, ¿cómo serías y qué harías?" La provocación de Lispector inspira percepciones incómodas que se trasladan a la película: poner en escena el yo para la mirada del otro; dolor y éxtasis que desbordan lo efímero de la vida y la ruina del cuerpo; el otro que escapa a la actuación del yo y, frente a quienes me miran, se convierte en el otro .
(Se você fosse você, como seria e o que faria?". A provocação de Lispector inspira incômodas percepções levadas ao filme: encenação do eu para o olhar do outro; dor e êxtase que transbordam a efemeridade da vida e a ruína do corpo; o outro que escapa da performance do eu e, diante de quem me olha, torna-se o outro.)

What the Wild Flowers Tell Us, de Gabriele Gessner (2024).
Ejercicio para darle sentido a tiempos que ya no existen.
(Exercício de fazer sentido de tempos que já não existem mais.)

O ovo não tem memória, de André Cantuária e Mariana Vogt (2024)
En las copas de tus manos fluye la memoria. La mujer sostiene el huevo, pensando que tiene otras manos. Repeticiones, herencias y madres. El próximo linaje comerá el mismo huevo al que le han drenado la sangre. Ya no hay sangre, la mujer. Y todos los días hace la misma receta. Los huevos son buenos para la memoria. La yema te llena toda la mano y te dan ganas de llorar.
(Na concha das mãos, a memória escorre. A mulher segura o ovo, pensa que segura outras mãos. Repetições, heranças e mães. A linhagem que vem comerá o mesmo ovo escorrido de sangue. Já não tem sangue, a mulher. E todo dia faz a mesma receita. Ovo faz bem para a memória. A gema enche toda a mão e isso dá uma vontade enorme de chorar.)

Pássara, de Sarah Ferreira (2024)
Una película de danza que provoca una reflexión sobre las coreografías impuestas a los cuerpos de las mujeres y la necesidad de subversión a partir del movimiento de una serie de fuerzas que atraviesan contextos sociales y urbanos.
(Um filme-dança que provoca uma reflexão sobre as coreografias impostas aos corpos das mulheres e a necessidade da subversão a partir do movimento de uma série de forças que atravessam os contextos sociais e urbanos.)

Nada continua, de Diana Sandes e Grabaz (2022)
Una mujer erige monumentos en un campamento minero
(Uma mulher ergue monumentos em um campo de mineração.)

Antimatéria, de Tiaraju Verdi e Sarah Pusch (2022)
Una mujer en el espacio. Una inmersión en ti mismo, sumergirte en ti mismo. La mujer del agua lleva sus gafas de obrera y prueba a volar. Sube, baja, mira con otros ojos. Ella está en un sueño.
(Uma mulher no espaço. Um mergulho em si, imergir. A mulher das águas usa seu óculos de operário e ensaia como voar. Sobe, desce, olha com outros olhos. Ela está em um sonho.)

Vomitando os bichos, de Irma Brown (2024)
El inicio de este trabajo se realizó hace 11 años, donde vomité un caballo. Luego una araña. Sin embargo, todavía siento la necesidad de vomitar muchos animales. Como en el cuento "Carta a una señorita en París", de Julio Cortázar, hay un malestar creciente, imposible de contener.
(O inicio desse trabalho foi realizado há 11 anos atrás, onde vomito um cavalo. Depois uma aranha. Porém, sinto ainda a necessidade de vomitar muitos bichos. Como no conto "Carta a uma senhorita em Paris", de Julio Cortázar, há um incômodo crescente, impossível de ser guardado.)